

Fortalecer institucionalmente a las personas servidoras públicas responsables de la investigación de presuntas faltas administrativas a través de un estándar de competencias laboral que establece los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para llevar a cabo las funciones de investigación e integración de carpetas con un alto nivel de desempeño.
Describe lo que una persona deberá realizar al llevar a cabo la investigación de presuntas faltas administrativas desde la investigación del origen de los hechos, el desarrollo de las diligencias ordenadas que deriven en el acuerdo e informe de la presunta responsabilidad administrativa. Se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
El objetivo del Estándar consiste en proporcionar a las personas servidoras públicas herramientas sólidas en los procesos de investigación desde el origen, el desarrollo de las diligencias, hasta la emisión del acuerdo de conclusión y archivo o en su caso, el informe de presunta responsabilidad administrativa.
Consultar estándar en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC) del CONOCER
VISITARLa implementación del Estándar de Competencias EC1556 “Realización de funciones de investigación de presunta responsabilidad de faltas administrativas” , responde a lo estipulado en la estrategia 1.2 del Programa de Implementación de la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (PI-PAEQROO) , que a letra dice: "Fortalecer institucionalmente a las autoridades responsables de la detección, investigación, substanciación, resolución y sanción de faltas administrativas, con el fin de impulsar la coordinación en la procuración e impartición de justicia administrativa."
El Comité de Gestión por Competencias (CGC), es un grupo de personas, empresas u organizaciones representativas de un sector productivo, social o de gobierno que, por su número de trabajadores, por su participación en el mercado laboral y/o por el reconocimiento de alcance nacional en el sector, validado por el CONOCER, funge como la instancia responsable para promover el modelo de Gestión por Competencias en las organizaciones del sector que representan.
El 12 de diciembre del año 2022 se llevó a cabo la instalación del Comité de Gestión por Competencias en Materia Anticorrupción como la instancia responsable para analizar, identificar y desarrollar Estándares de Competencia y los instrumentos de Evaluación de Competencia relativos al sector, rama o actividad a la que pertenece, atendiendo a las necesidades de las instituciones y personas en materia de formación, evaluación y certificación de competencias de personas, así como en la gestión de la organización con base en competencias para elevar su competitividad.
Durante los meses de septiembre 2022 y agosto 2023, se realizó una serie trabajos coordinados para llevar a cabo el desarrollo del estándar. A continuación, se muestra las actividades realizadas:
Proceso de formación
Personas ingresadas al curso
Personas certificadas
Personas competentes